Saltu al enhavo

Dosiero:Escudo de Florencia (Colombia).svg

Paĝenhavo ne ekzistas en aliaj lingvoj.
El Vikipedio, la libera enciklopedio

Bildo en pli alta difino (SVG-dosiero, 724 × 709 rastrumeroj, grandeco de dosiero: 319 KB)

Jen dosiero de la Wikimedia-Komunejo. La priskribo en ties priskriba paĝo estas montrata suben.
La Komunejo estas dosieruja retejo de libere licencitaj dosieroj.

Resumo

Priskribo
Español: Escudo del municipio de Florencia (Caquetá).

"El Escudo de armas de Florencia es el emblema heráldico que representa a la ciudad colombiana de Florencia, capital del departamento del Caquetá.1. El escudo oficial de la ciudad fue reformado por la administración municipal durante 2009, y adoptado mediante el Acuerdo del Concejo Municipal de Florencia No. 005 del 26 de febrero de 2009. 2. El escudo, junto con la bandera y el himno, tienen el reconocimiento de símbolos oficiales del municipio. Además, el blasón como símbolo de la ciudad forma parte de la imagen institucional de la administración municipal, por lo cual está presente en los actos protocolarios, en la papelería oficial, en el mobiliario urbano o en las obras públicas. Blasonado: Escudo en forma de dama, cortado de argén y sinople. En el jefe, el sol dorado se pone a la diestra de los verdes picachos, adornado a su siniestra por una palma de canangucha. En la punta, la llanura amazónica bañada por dos ríos en azur y un ejemplar de ganado criollo caqueteño. Está bordado por una capa en cuya mitad superior reposan once estrellas doradas sobre un fondo de gules, y en la mitad inferior sobre un fondo de oro reposan las letras en color sable que conforman el nombre de FLORENCIA CAQUETÁ. Significado de los elementos: Está formado por un óvalo que representa la pertenencia y seguridad de la casa materna. Está rodeado por una capa cuya mitad inferior es amarilla en donde reposa el nombre de la ciudad, protegiendo el hábitat conformado por las montañas y llanuras, y la mitad superior es roja en donde descansan once estrellas, que representan las cuatro comunas del área urbana y los siete corregimientos del área rural. 3. El óvalo está cruzado por los ríos Hacha y Orteguaza. En el centro está la llanura amazónica, donde se aprecia un ejemplar de la raza Criollo Caqueteño, símbolo de la riqueza ganadera del territorio. La palma que se observa al lado del río es el homenaje al himno "Florencia oasis de amor" y también como recuerdo a las palabras bíblicas citadas por monseñor Antonio María Torasso, primer obispo del Caquetá, "Florecerá como la palma". Al fondo se contemplan los picachos de la cordillera Oriental, que sirve de lindero con el departamento del Huila, así como el sol que asoma en el confín trayendo vida y progreso. El ovalo está protegido a los lados izquierdo y derecho, por la flor de heliconias rojas, símbolo que representa la belleza de la madre tierra que brinda su aliento. En la parte inferior está adornado por hojas del árbol de caucho, sobre las cuales reposan dos guacamayas azules. Estas son flores y aves que significan la diversidad de especies de flora y fauna que posee el municipio de Florencia. La impresión del escudo se realiza siempre sobre fondo blanco, por representar la pureza del espíritu, la limpieza de las actuaciones, la claridad filosófica y respeto a todos, y la tranquilidad espiritual. Antiguo escudo: El antiguo escudo de armas de Florencia estuvo vigente hasta el 26 de febrero de 2009, cuando fue modificado por el Concejo Municipal mediante el Acuerdo No. 005 de 2009. También mostraba en su diseño algunos elementos tradicionales del municipio, entre los que se encuentran los picachos de la cordillera Oriental, la palma de canangucha como representación de la flora tropical del Caquetá y los ríos Hacha y Orteguaza, así como la bandera que le sirve de soporte, los cuales fueron conservados. Sin embargo, varios elementos del escudo anterior no se observan más en su nueva versión: 4. El ejemplar de ganado cebú fue reemplazado por uno de raza criollo caqueteño. Se eliminaron la espiga de arroz y la rama de laurel, representantes de la riqueza agrícola de la región y que salvaguardaban el óvalo central, para dar paso a nuevos elementos como las heliconias rojas y a las guacamayas azules, ubicados a la izquierda y derecha del nuevo escudo. Las hachas que soportaban el óvalo central y que representaban el trabajo colonizador en las selvas, dieron paso al árbol de caucho. El corte superior era celeste en lugar de argén."

Referencias: [1]
Dato
Fonto Propra verko
Aŭtoro BrCaLeTo

Permesiloj:

Mi, la posedanto de la aŭtorrajto por ĉi tiu verko, ĉi-maniere publikigas tiun laŭ la jena permesilo:
w:eo:Creative Commons
atribuite samkondiĉe
Ĉi tiu dosiero estas disponebla laŭ la permesilo Krea Komunaĵo Atribuite-Samkondiĉe 3.0 Neadaptita.
Vi rajtas:
  • kunhavigi – kopii, distribui kaj publikigi la verkon
  • aliigi – modifi, adapti, kompletigi, transformi, uzi la tutan verkon aŭ ties partojn, memstare aŭ en aliaj verkoj
La verko rajtas esti kunhavigata nur:
  • atribuite – Vi devas atribui aŭtorecon, liveri ligilon al la permesilo kaj marki ĉu ŝanĝoj estis faritaj. Faru tion en aprobinda maniero, tamen ne sugestante, ke permesinto aprobas vin aŭ vian uzon.
  • samkondiĉe – Se vi rekombinas la verkon, transformas ĝin aŭ kreas devenaĵon bazitan sur ĝi, vi rajtas distribui la rezultan verkon nur laŭ la sama aŭ kongrua permesilo kompare kun ĉi tiu.

Titoloj

Donu unulinian priskribon de la enhavo de ĉi tiu dosiero

Eroj prezentitaj en ĉi tiu dosiero

montras

Dosierhistorio

Alklaku iun daton kaj horon por vidi kiel la dosiero tiam aspektis.

Dato/HoroBildetoGrandecojUzantoKomento
nun18:59, 21 apr. 2013Bildeto por versio ekde 18:59, 21 apr. 2013724 × 709 (319 KB)BrCaLeToMejoras
18:02, 2 mar. 2013Bildeto por versio ekde 18:02, 2 mar. 2013724 × 714 (187 KB)BrCaLeToReverted to version as of 23:22, 4 December 2012
18:00, 2 mar. 2013Bildeto por versio ekde 18:00, 2 mar. 2013500 × 800 (250 KB)BrCaLeToCambios generales.
23:22, 4 dec. 2012Bildeto por versio ekde 23:22, 4 dec. 2012724 × 714 (187 KB)BrCaLeToUser created page with UploadWizard

La jena paĝo ligas al ĉi tiu dosiero:

Suma uzado de la dosiero

La jenaj aliaj vikioj utiligas ĉi tiun dosieron:

Metadatumoj